El trabajo educativo debe basarse en aspectos legales para hacerse eficiente y eficaz. Con lo mencionado anteriormente , se hace necesario que la legislación educativa sea lo más cercana, sino a lo perfecto por lo menos a lo ideal,para evitar confusiones y malos entendidos en las reglas que rigen el accionar de cada uno de los sujetos del proceso educativo.
Por tal motivo la legislación educativa se ha ido modificando de acuerdo a la nueva ideología mundial dejando de tener un carácter y una visión de ser articuladora de un proyecto nacional, tanto en lo social, económico, cultural y el desarrollo industrial.
La legislación educativa ha logrado que la educación en el país sea una realidad para una gran mayoría de la población, que durante muchas años, tuvo un carácter popular, laica y gratuita, haber sido uno de los principales portadores para el ascenso cultural, social y económico de la población.
Todo docente, para el desempeño de su labor profesional, necesita conocer el ordenamiento jurídico a la regulación del derecho a la educación, la manera en que las leyes positivas regulan la intervención del Estado y las competencias que a éste corresponden, la organización educativa y su administración, tanto en el ámbito público como privado.
Por tal motivo la legislación educativa se ha ido modificando de acuerdo a la nueva ideología mundial dejando de tener un carácter y una visión de ser articuladora de un proyecto nacional, tanto en lo social, económico, cultural y el desarrollo industrial.
La legislación educativa ha logrado que la educación en el país sea una realidad para una gran mayoría de la población, que durante muchas años, tuvo un carácter popular, laica y gratuita, haber sido uno de los principales portadores para el ascenso cultural, social y económico de la población.
Todo docente, para el desempeño de su labor profesional, necesita conocer el ordenamiento jurídico a la regulación del derecho a la educación, la manera en que las leyes positivas regulan la intervención del Estado y las competencias que a éste corresponden, la organización educativa y su administración, tanto en el ámbito público como privado.
No todas las leyes tienen el mismo rango. ni la misma categoría ya que pueden ser superiores y otras inferiores, de tal forma que existe entre ellas un orden jerárquico, una relación de subordinación el orden jurídico determina en caso de contradicción entre dos normas,cual sera la aplicable.
En otras palabras, las normas que componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras de acuerdo con el principio de jerarquía legal.
En la siguiente tabla podremos observar,una pirámide que nos sirve para reflejar la idea de validez, cada escalón es una especie de eslabón de la cadena de importancia de leyes, dentro del sistema, pero lo que otorga validez al sistema en sí es la norma fundamental.
Es de gran importancia que además de las normas que emite la federación hay que saber en qué orden se encuentran las leyes estatales y municipales.
Así mismo podemos observa que es de importancia tener conocimientos sobre derechos ya que podremos desarrollar un papel adecuado como docente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario