"La educación no cambia al mundo,cambia a las personas que van a cambiar al mundo"
DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN
Es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación.
DEFINICIÓN DE DERECHO EDUCATIVO
Es la ciencia mas antigua del mundo, porque nació y creció con la humanidad, al producirse la interrelación de vivir en comunidad (derecho) y al educar los padres a sus hijos (educación).
Como podemos observa se tiene como la finalidad de que el derecho educativo produce la formación ciudadana al aplicar sus conceptos en la estructura de las normas de convivencia en cada una de las escuelas, estableciendo estas normas en valores de cultura .
Cabe mencionar que el Derecho Educativo es el principal derecho humano, ya que sin su práctica no se puede acceder a los restantes derechos humanos y también, es un derecho fundamental para la formación docente ; por varios aspectos que comprende las dimensiones: social, cultural, jurídica y educativa.
La importancia del derecho educativo en la actualidad comprende a todos las personas que conforman la comunidad educativa es decir, directivos, docentes, padres, alumnos, los propietarios de establecimientos escolares y el Estado ya comprometidos en derechos y deberes que surgen de una visión de derecho abierto, que es creado, modificado y controlado por los propios actores educativos.
Nuestra tarea o análisis se centra en la reflexión sobre el cambio en educandos,docentes y construcción del conocimiento en el proceso educativo; ante esto nos lleva a obtener los conocimientos,competencias para analizar y resolver los problemas que se nos presenta a diario en la tarea, función,relación del docente ante organizaciones e instituciónes educativas.
Es por eso que es importante que debemos comprender a cada escuela como institución, dinámica, llena de expectativas, conflictos y tensiones, pero teniendo en cuenta las características genéricas de todas las escuelas.Se presentan en esos roles o en su actuar cotidiano, ya que a la vez dicho docente es un mediador y comunicador entre sujetos y objetos de conocimiento.
El derecho puede contribuir a un cambio, la enseñanza debe estar interesada a preparar docentes a tal fin, que el punto es que enseñar y como enseñarlo. En el caso de la enseñanza será proporcionar al docente de la capacidad de análisis de los textos legales, para disponer de más habilidades y destrezas para la enseñanza de las normas a sus alumnos.
Hola Norma podrías brindarme tu apellido por favor para citarte en formato APA!!!!
ResponderBorrar